Tupí


Nota 26 de agosto de 2019: Desde que se publico esta nota Tupí a evolucionado y muchas de las imágenes que se presentan en este post ya no están disponibles en internet por las actualizaciones que ha tenido la pagina oficial de maefloresta.

Tupí permite realizar animación 2D a su manera, retoma el concepto del proyecto KTooN convirtiéndose en una bifurcación (fork) del mismo y hasta el momento creo que el enfoque que tiene hacia el usuario definiéndose como una herramienta de diseño y creación para artistas digitales, ofreciendo una experiencia de interfaz enfocada a niños de 8 a 100 años es de lo mejor que se ha visto hablando de Software Libre en lo que se refiere a 2D.

Ha sido desarrollado en C++ utilizando la biblioteca Qt siendo hasta el momento un proyecto de Software Libre en constante re-diseño y evolución.

Algunas de sus características son (por ahora) :

  • Interfaz modular y amigable

  • Módulos de Animación y Previsualización

  • Herramientas básicas de ilustración vectorial (aun beta)

  • Linea de Tiempo y Tabla de exposición (aun beta)
  • Opción de exportar animaciones en formatos OGV, AVI, MPEG, SWF o como arreglo de imágenes en formato PNG
  • Permite generar Animación tipo Cutout

  • Ademas de proponer un modo multi-artista para poder realizar trabajo colaborativo.

Tupí fue liberado bajo los términos de la licencia GPL (versión 3) convirtiéndose en un punto de encuentro para artistas y desarrolladores alrededor de un proyecto de software libre.

Hay que dejar claro que Tupí no es la competencia o el reemplazo de Toom Boom, ni una herramienta para creación de aplicaciones interactivas como Flash.

Puedes utilizarlo en distribuciones Linux.

Para Ubuntu puedes descargar los instaladores oficiales aquí. No estoy seguro, pero puedes revisar en el centro de software de dicha distribución para revisar que este disponible.

Para OSX tendrás que compilar el código fuente, te dejo un tutorial aquí.

Desafortunadamente para Windows no existe una versión actualmente, pero siempre queda la posibilidad de usar algún virtualizador o hacer una instalación de prueba de alguna distro de Linux.

Aquí un ejemplo de una animación con Tupí

Aquí un tutorial de iniciación

Tupí es desarrollado por Gustav González quien es el Director de Desarrollo y parte del equipo de programación, así como Ton Roosendaal puede ser reconocido por llevar el desarrollo y proyectos de Blender.

Considero que Tupí en conjunto con Synfig (En ocasiones su desarrollo luce lento  ademas de parecer complejo) y Pencil (Parece estar detenido aunque es más sencillo) ayudan a aliviar ese hueco existente del 2D en el mundo del software libre.

Esperemos que al igual que otros proyectos de Software Libre Tupí continué en su desarrollo y mejore rápidamente con una comunidad de artistas y programadores activa.

REF/http://www.maefloresta.com

Creative Commons License

Post by Animationem is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 México License

2 comentarios sobre “Tupí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s