El monstruo


Primero dale un vistazo y luego te cuento porque lo hice y como lo hice.

El monstruo from Animationem on Vimeo.

Todo comienza en Facebook deslizándome en la línea de tiempo encontré una tira cómica compartida por el buen Kihen Garay y me pareció bastante graciosa.

61136387_10219652512522316_2972666931372359680_n

El primer impulso fue: «Seguramente alguien ya hizo una animación de esto» normalmente hoy en día este tipo de cosas se hacen virales y todo el mundo ya las ha visto, pero este no es el caso, es una tira muy buena pero no es viral, por lo que sin pensarlo mucho comencé a hacer la animación, como de costumbre, cero planificación la secuencia parecía suficientemente clara; a medio camino pensé que debería acreditar al autor, busque en Google por medio de la búsqueda especializada subiendo la imagen y encontré varios reposts de la misma los más antiguos datan de 2004 en sitios Rusos otro por ahí en Reddit, pero el hilo ya estaba cerrado, busque por medio de mensaje a la persona que lo publico pero no obtuve respuesta, por lo que me di a la tarea de preguntar en diferentes comunidades en Facebook, en algunos lugares cero respuestas, pero muchos me divierte.

dudas

Hasta que en Blender latino Facundo Fernández Zucarelli mencionó que esta tira cómica podría estar basada en un micro relato del escritor guatemalteco Augusto «Tito» Monterroso titulado «El dinosaurio» dicho cuento dice así:

«Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí«.

Al leer el micro relato puede discutirse ampliamente generando muchas otras dudas o incluso ideas al rededor del mismo ¿Cómo algo tan minúsculo puede generar tanto? ja ja ja creo que de la misma forma funciona los rumores.

Aunque esta teoría parece tener sentido, realmente no puedo asegurar que este sea el origen de la tira cómica, hasta que por coincidencias del universo alguien se compadezca de mi ignorancia, me comparta el nombre del autor y en alguna oportunidad pueda contactarlo y preguntarle directamente, mientras tanto me he resignado.

Una vez mentalizado me propuse terminar la animación utilizando Blender 2.8, al inicio me costó algo de trabajo acostumbrarme a los cambios en la herramienta, debo decir que no utilice nada novedoso ni complicado, solo tuve que organizar las capas para el lineart, colores y sombras, la organización de la interfaz luce más o menos así, con la tira cómica todo el tiempo visible ya que es la principal si no única referencia.

elmonstruolineart.jpg

Cuando terminé el dibujo de la secuencia comencé a colorear rellenando con figuras simples todos los elementos.

elmonstruocolor.jpg

Al ser animación 2D muchos de los cuadros se mantienen intactos por lo que disminuye el numero de dibujos que se deben realizar, para tener una perspectiva más simple de esta idea veamos la línea de tiempo, simplificando las cosas, cada rombo es un dibujo y en algunas ocasiones solo un pequeño ajuste en la posición de un dibujo existente.

elmonstruotimeline

Teniendo la secuencia completa y consciente de que algunos elementos no estaban del todo pulidos en cuestión al tiempo, preferí editar la secuencia en Blender 2.79 ya que estoy más familiarizado con la herramienta en esta versión, ahí pude hacer cortes específicos para alargar algunas tomas y mejorar el tiempo de las mismas.

elmonstruoedit.jpg

Y por ultimo un pequeño efecto para resaltar la atmósfera con algunos nodos de composición.

elmonstruocomp.jpg

Como ejercicio que he completado este año en 2D me siento satisfecho, continuo aprendiendo más sobre dibujo y espero en un futuro no muy lejano realizar más ideas. Espero que esta descripción del proceso de creación de este ejercicio sirva para aclarar la mente de las personas que tengan dudas sobre como realizar una producción audiovisual de forma personal, a veces tenemos ideas que simplemente se quedan guardadas, un buen comienzo es un simple dibujo, una tira cómica, y después si nos animamos porque no un cortometraje de acción viva o un cortometraje animado pueden dar vida a todas esas historias, pero para esto hay que saber contarlas.

Ahora un comercial. Si tienes la inquietud de aprender a contar tus propias historias mi amiga Lizeth Arambula impartirá un Taller de historieta los sábados de 10 a 1pm en Guadalajara, Jalisco, México, Planeta Tierra en el costo se incluyen los materiales, es presencial en La Tinta Gráfica y no te preocupes si no sabes dibujar, no es indispensable, lo realmente importante es aprender a plasmar tus ideas de forma clara.

tallerliseth2019.jpg

Bien, sin más que agregar.

¡Nos leemos luego!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s