Historia de la Animación ( I )


pintura-rupestre

«Anima», en latín significa «El alma», por esta razón el blog se llama «Animationem» traducido al español «Animación» esto se puede definir como «Dotar de alma», y este es uno de los temas principales en el blog.

Pero, ¿cuando es que el hombre comienza a pensar en emular el movimiento de su entorno y de su imaginación?

Bien pues desde que adquirimos la capacidad de utilizar herramientas, somos capaces de representar nuestro entorno, plasmándolo de diferentes formas y entre esas formas podemos vislumbrar la necesidad de representar la ilusión del movimiento, desde pinturas rupestres, o los grabados en rocas.

En culturas más avanzadas también se nota la inquietud por representar el movimiento mediante su arte como con los Egipcios, Griegos, Mayas y muy particularmente los Chinos con el arte del Teatro de Sombras.

Pero, fue Anthonasius Kircher quien ideo la Linterna mágica y la describe en 1654 en su libro «Ars Magna Lucis et Umbrae», con la que proyectaba diversas fases de un movimiento mediante grabados en cristales.

Cabe mencionar que utilizo la base ya creada por Leonardo Da Vinci, invirtiendo el funcionamiento de la Cámara Obscura del bien conocido inventor italiano.

Entre las tres épocas mencionadas hasta ahora se nota un gran hueco, esto no implica que en estos lapsos no se hayan realizado esfuerzos para representar la ilusión del movimiento.

Te invito a que me acompañes en la segunda parte de este articulo, cuando este disponible.

REF/ Universidad de Huelva

Creative Commons License Post by Animationem is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 México License

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s