Modelismo


La representación de lugares, vehículos, animales y cosas por parte del hombre debe datar de hace miles de años, con materiales naturales y representaciones simples seguro es que muchos de estos modelos se degradaron y desaparecieron desde hace mucho pero todos conocemos las representaciones en miniatura de canoas y barcas de la antigüedad.

Terracotta model of a boat / https://archive.org/

Con el tiempo las representaciones evolucionaron a modelos más complejos, construidos con materiales desde madera hasta metal con representaciones en miniatura de todo tipo como hilos teñidos para aparentar cuerdas, y otros elementos.

Buque correíllo La Palma, maqueta en la Casa Museo del Pescador, Puerto de la Cruz, Tenerife, Canarias, España / https://commons.wikimedia.org/

Durante el siglo XX con la utilización del plástico, lo que se realizaba como labor artística, de ingeniería o por algunos pocos entusiastas pudo ser realizado por casi cualquier persona ayudando a los entusiastas y coleccionistas a poder construir modelos que tal vez en algún momento construyeron, manejaron o conocieron y que sería prácticamente imposible poseer ya sea por cuestiones económicas o de espacio.

El modelismo se ha extendido y existen tantas ramas que es increíble lo que las personas pueden recrear con los materiales disponibles actualmente con técnicas clásicas, un ejemplo en la creación de dioramas como el trabajo que hace Elisa Helguera (Drash)

Locación real / Modelo a escala Instagram / Elisa Helguera / Drash

y ahora mismo podemos ver la revolución total que se esta gestando desde hace aproximadamente unos 10 años con los sistemas de impresión 3d caseros que permiten a cualquier persona generar miniaturas de casi cualquier cosa.

Impresora 3d de resina

Mi interacción con el modelismo sin saberlo viene desde mi infancia, como cualquier niño me encantaban los juguetes, cuando salia de la primaria había personas que vendían dulces y juguetes, entre sus productos había pequeños modelos de plástico de robots de series animadas que no se veían en la tv mexicana, investigando hoy en día algunos de estos modelos vienen de una serie llamada Fang of the Sun Dougram.

Space Puzzle Figheters / http://www.collectiondx.com

Así como vehículos que se armaban, en aquellos días me guardaba lo que me daban para el recreo en la escuela y compraba algunos de estos modelos, aunque ninguno sobrevivió.

Después en algún momento me llamaron mucho la atención unas cajas con imágenes de aviones y vehículos que se vendían en el área de juguetería en los centros comerciales, en aquel tiempo no tenía forma de comprarlos, pero ahorrando mis domingos recuerdo que compre un vehículo formula uno color amarillo, mi decepción se dio cuando abrí la caja y vi que yo tenia que armar el carrito, era barato, y mostraba gran detalle en la caja, en ese momento yo no lo sabía pero fue mi primer modelo armable me molesto saber que tenia que comprar pegamento ya que me había gastado todo mi dinero en el modelo, ahí conocí las etiquetas que se aplican con agua, fue algo muy extraño y no fue la mejor experiencia ya que las cosas no quedaban ni cercanamente a como se veían como las imágenes de la caja… en aquel momento yo quería jugar el modelo y también me di cuenta que era muy frágil termine rompiéndolo…

En otro momento compre otro modelo era un aeroplano acuático de la segunda guerra mundial lo arme y también quede algo decepcionado ya que los colores no coincidían con los de la caja, en aquel momento sin internet y sin amistades que supieran del tema así quedo el asunto, más tarde compre un modelo de un F-14 Tomcat de una escala mayor y ahora que recapacito ni siquiera tenía el set de etiquetas que debería venir incluido y bueno el modelo también sufrió un accidente bastante lamentable y hoy en día ya no lo tengo…

En algún momento más o menos por 2017 me sentí atrapado en mi trabajo donde pasaba todo el día frente a la computadora, no tenía ganas de dibujar y no recuerdo si vi una imagen o un video en youtube algo sobre robots llamados Gundam, en ese momento no sabía que estaba dentro de las categorías de modelismo me puse de lleno a investigar sobre el tema, me di cuenta que llevaba décadas en Japón y en otros países ademas de conocerse como Gunpla. En México solo llego Wing Gundam al iniciar el milenio pero en casa no teníamos televisión por cable por lo que solo recuerdo haber visto algunos juguetes en los supermercados.

Mientras que buscaba en internet me entere de un evento de modelismo donde se exponían diferentes tipos de modelos desde dioramas con ferrocarriles pasando por vehículos, aviones y ciencia ficción ahí compre mi primer modelo de un RGM-79 HG con ese modelo comencé a experimentar, sentí una gran satisfacción al armarlo y al pintarlo, esto sucedió en un amplio periodo de tiempo y debo decirlo comencé a apreciar la experiencia, ademas de retomarlo tiempo después para mejorarlo (o empeorarlo) comencé a hacerme de materiales al alcance de la mano de cualquiera, ademas de probar con algunas pinturas especializadas aunque la aplicación inicial parezca burda de todo se aprende.

Conforme te adentras en este mundo del modelismo te das cuenta que como cualquier arte requiere de practica, materiales y mucha paciencia, existen comunidades donde se puede interactuar con personas que tienen los mismos gustos y aprender de las diferentes ramas que ofrece el modelismo.

Un grupo que me ha llamado la atención mucho es el de un taller de modelismo en mi ciudad al cual no he tenido la oportunidad de ir pero que a ultimas fechas han estado realizando streams donde comparten sobre diversos temas relacionados al modelismo, y hospedan las transmisiones en el canal de youtube Plamos Overload tienen charlas de poco más de dos horas con personas que tienen un buen nivel en el armado y detallado de modelos desde vehículos militares, pasando por miniaturas para juego de rol y mechas, si te interesa adentrarte en el mundo del modelismo en los streams dedicados a modelismo encontrarás muchas respuestas a tus dudas.

Todo lo aprendido hasta el momento se puede trasladar directamente al detallado de modelos impresos en 3D y es lo que he estado haciendo con el proyecto de los bustos de Karmatrón, realmente mi experiencia con los modelos de Gunpla es lo que me hace darme una idea de lo que me gustaría ver con Karmatrón y los transformables, ojala el estudio se animará a hacer algo como esto, aunque es bien sabido que el proceso de inyección de plástico puede ser barato los moldes no son de lo más económicos, entonces solo nos queda a los fans hacer lo que este al alcance de nuestra mano para llegar a tener algo similar con nuestros personajes de la infancia.

Impresión 3D Karmatrón

Desde hace mucho que tenia ganas de compartir algo sobre modelismo.

Gracias por tu tiempo y tu atención. ¡Nos leemos luego!

2 comentarios sobre “Modelismo

  1. Wooooow quedé impresionado con tu artículo y sobre todo porque compartimos algunos gustos similares, dónde puedo contactarte para saber más sobre los bustos de Karmatron

    1. Hola Victor disculpa por contestar después de tantos días. Sobre los bustos de karmatron son un fan art personal y no puedo comercializarlos porque no tengo los permisos para hacerlo, pero estoy seguro que ya conoces la figura oficial de Xobbychan lo puedes encontrar en Facebook. De mi parte estoy trabajando en un proyecto sobre un personaje del Karmaverso omenaje a OGL específicamente sobre el Fabuloso Red del cual se tiene ya comunicación con los creadores del proyecto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s